lunes, 8 de junio de 2009

los caminantes tambien se comprometen!!

Este ultimo sábado se realizo la presentación de proyectos caminantes que dieron origen a la nueva empresa a desarrollar durante estos próximo meses. Las propuestas fueron dos: la primera tenia como objetivo trabajar el tema del Medio Ambiente, apartir de la concientización de los propios jóvenes y del barrio en una primer etapa, con distintas actividades como realización de un mural, confeccion de folletos, representaciones publicas y una segunda etapa basada en la organizacion barrial para la separación de residuos.
El segundo proyecto que es el que salio elegido como Empresa, tiene como objetivo el realizar una obra de teatro, que recorra el barrio y las instituciones haciendo presentaciones en ellas. Y el otro componente de este proyecto es el de poder juntar libros con la entrada y de esta forma poder armar una "bibliotequita popular" en la Sociedad de Fomento 17 de Agosto.
Este proyecto tomo como idea de guión, debido al interesante debate que se produjo luego de las presentaciones entre los jóvenes, el de desarrollar el tema del medio ambiente y de esta forma poder crear conciencia sobre esta temática en los espectadores de la obra. Además los jóvenes argumentaron que la realización de la obra les permitiría poder trabajar la expresión,la creatividad, imaginación y el poder crear "un mundo paralelo al que vivimos".

Para nosotros es una alegría que chicos y chicas de entre 14 y 17 años estén pensando en empresas de este tipo y que además se organicen para su realización.

vamos caminantes mucha suerte y a no aflojarle!!

miércoles, 27 de mayo de 2009

TALLER DE CAPACITACION LABORAL-MICROEMPRENDIMIENTO

Entendemos que la formación para el trabajo es de gran importancia y que los y las jóvenes hoy en día no cuentan con herramientas suficientes que les permitan insertarse de una manera creativa en el mercado laboral. En este sentido un grupo de caminantes de nuestro grupo ha comenzado a desarrollar junto con un dirigente, un taller de capacitación laboral- micro emprendimiento.
El objetivo es poder capacitarse en distintos oficios y a la vez generarse algunos recursos económicos que les permitan obtener una ganancia de su trabajo y además continuar con los distintos proyectos de capacitación. Por otro lado el taller propone intentar reflexionar sobre la importancia del asociativismo, cooperativismo y el trabajo solidario.
Desde hace 15 días se vienen reuniendo y organizando, y ya tienen su primera producción de mermeladas caseras!!!

Para todos aquellos interesados en querer colaborar con el emprendimiento, pueden hacer su pedido y estarán de esta forma ayudando enormemente a los y las jóvenes.

Para pedidos Nicolás Brizuela: 1564347317

lunes, 20 de abril de 2009

19 de Abril dia del Aborigen Americano




Cuando por primera vez llega Cristóbal Colón a nuestro continente, éstas tierras no eran un páramo desierto. Muchas y distintas tribus de pueblos nativos, ya habitaban a nuestras Américas.

Un congreso realizado en México en el año 1940, escogió el 19 de abril como “Día del Indio Americano” para reivindicar y recuperar en nuestra identidad a los primeros pobladores de este suelo.



BUSCANDO LA IDENTIDAD DE NUESTROS HERMANOS ABORÍGENES.

La Asamblea General de la Naciones Unidas declaró en 1993 como el “Año Internacional de la Poblaciones Indígenas del Mundo”, con lo que reconoció la necesidad y conveniencia de salvaguardar a estos grupos que mucho tienen para enseñar al resto de la humanidad.

Existiendo una legislación y acción de orden mundial en caminada a proteger a las poblaciones indígenas del mundo, nos lleva a preguntarnos que hicimos en nuestra Argentina para favorecer una mejor convivencia, y si le habremos proporcionado una protección legal frente a entornos no siempre propicios. (Convenio 169 – Ginebra 1989).

La Argentina es, por excelencia, el país de las disparidades territoriales que se manifiestan en los contrastes de población, actividades económicas y calidad de vida entre las distintas regiones que la componen.

Una aproximación a la visión del país es el reconocimiento de que existe una Argentina dividida, en porciones históricas y geográficamente dispares; en la actualidad sufrimos esta disparidad. Cómo ignorar entonces, este problema que arrastran nuestros Hermanos Mayores, que por años están buscando reivindicar su identidad y que sean considerados como parte integrante de nuestra república.

Los estudiosos de esta problemática señalan que el mejor criterio es el proporcionado por los propios interesados, es decir, comenzar a transitar un camino hacia quien se siente indígena, que se autoidentifica como “integrante” de una étnia indígena específica y es aceptado como tal por los demás miembros de una comunidad; Esto, como punto de partida para conocer sus necesidades, sus inquietudes, y por sobre todo propiciar un terreno óptimo para que nuestros orígenes lleguen a través de una real integración de “Hermanos” que quedaron sometidos injustamente. (Normas sobre documentación, de titularidad de tierras, sobre educación, sobre medidas sanitarias, etc.)

Mapuches, Onas, Tehuelches, Diaguitas, Guaraníes y Pampas, sembraron nuestro territorio argentino de una cultura con una tesitura simple, pero con formas ancestrales de vida profundas.

Con imprudencia se califica a estos grupos humanos como “primitivos”, es un error y una injusticia, pues en muchos aspectos ofrecen comportamientos que son ejemplares, como su sabia convivencia con la naturaleza y la búsqueda continua del camino espiritual.

Hay algo muy claro. La presencia y el protagonismo de los indígenas en la Reforma Constitucional de 1994, logró modificar el artículo 67, inciso 15, acerca de los indígenas, que desde 1853 decía lo siguiente: “Corresponde al Congreso... Proveer a la seguridad de las fronteras, conservar el trato pacífico con los indios y promover la conversión de ellos al catolicismo”.

El NUEVO ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, en Capítulo Cuarto, en Atribuciones del Congreso, expresa;

Artículo 75 – Corresponde al Congreso:

17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.

Garantizar el respecto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; Reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan, y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten.

Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.

RELACIÓN CON LA TIERRA. :]

La violencia ejercida contra los pueblos indígenas, casi siempre estuvo ligada a la tierra. Sin la garantía de tierra no hay condición alguna de su sobre vivencia como pueblos y como etnias portadoras de culturas originales. El aborigen sin tierra no es aborigen.

Para ellos, la tierra no es una simple mercancía o un bien de producción y lucro. Es como su espacio cultural, el lugar de sus mitos y su historia. Es el lugar donde reposan sus antepasados. Es la madre-tierra con quien conviven y mantienen una relación mística y religiosa. Una comparación muy escuchada entre los indígenas es: “los aborígenes somos de la tierra como los árboles”.

La tierra es, en su concepción cultural, un ámbito comunitario donde no se comprende la “mío” ni lo “tuyo”. Es don, y por ello, para ser compartido por todos. Su relación con ella no es la del desequilibrio depredador, sino de la armonía. Por eso, es tan terrible la situación actual en que se encuentran constantemente amenazados con ser expulsados de sus tierras, condenados a encerrarse en “reservas” que semejan a verdaderos campos de concentración, o son víctimas de políticas gubernamentales que otorgan ínfimas parcelas individuales o familiares a los aborígenes, colaborando con ello a su desaparición física y cultural.

RELACIÓN CON LA NATURALEZA. RollEyes

Los aborígenes recolectores o cazadores se caracterizaban (especialmente en el plano económico y en diferencia a otros modelos de la sociedad) por el hecho de que poseen un acceso directo a todos los recursos naturales que sirven de base a su sustento y que son apropiados u obtenidos con este fin. Así pues, estos grupos parten de la idea de que los bienes necesarios para la vida no tienen que ser producidos primero por medio del trabajo humano, sino que, por el contrario, dichos bienes ya existen y sólo es preciso “buscarlos”, “mariscarlos”.

La reproducción de dichos recursos no constituye un motivo de preocupación (como en otras sociedades), puesto que estos grupos de recolectores y cazadores se consideran parte integrante del medio ambiente. Por ese motivo, los indígenas no aceptan la idea de la existencia de una superioridad esencial del ser humano sobre el resto de la naturaleza. Por lo tanto no persiguen una transformación por voluntad propia, voluntad que posee un poder y una fuerza más o menos independientes de otros factores. Entonces, el ser humano, como parte integrante de un todo, tiene su misión en la conservación del mundo.

El aborigen no persigue el objetivo de transformar el medio ambiente, puesto que él es una parte del mismo, y que posee el mismo valor que todas aquellas otras partes con las que él convive. Su voluntad ocupa un lugar junto a y no sobre de la voluntad de todos los otros seres.

Es a partir de esta concepción que entendemos la desesperación del aborigen cuando se talan montes, se dinamita el suelo o se caza indiscriminadamente. No sólo se mata a la naturaleza, a la tierra, también se van asesinado a los indígenas. Y de hecho la historia de nuestros pueblos aborígenes, está marcada por la muerte de la naturaleza. A las armas se les hacía frente, pero ya a los alambrados?.

Los alambrados fueron fundamentales en la desaparición gradual de un pueblo indígena del sur. Los alambrados cerraron el paso para cazar guanacos, zorros y otros animales en ese territorio y llevó a la lenta desaparición del pueblo Selk’nam (Onas).

PARA MUESTRA BASTA UN BOTÓN. (Pero Hay más)

El Imperio Incaico, (Inca = aborigen), fue un espectacular ejemplo de eficiencia en el manejo de la tierra y en el respeto por equilibrio ecológico de la región. Ningún sistema posterior consiguió alimentar a tanta población sin degradar los recursos naturales. Los Incas basaron su civilización en una relación armónica con su ambiente natural, integrado por frágiles ecosistemas andinos, y desarrollaron complejos y delicados mecanismos tecnológicos y sociales que les permitieron lograr una sólida base económica sin deterioros ecológicos.

En los valles calchaquíes (habitados por Los Diaguitas) hay registros en las crónicas españolas que dicen “siembran con acequias de regadío”.

Estos habitantes andinos tenían una dieta basada en el maíz y la papa, alimentos a los cuales debían conservar de manera que se pudieran utilizar en épocas que no había cosecha. Al maíz lo molían y a la papa la desecaban por congelamiento (liofilización) poniéndola a la intemperie en plena helada.

...Podríamos seguir detallando estos métodos para mejor aprovechar los recursos naturales con técnicas ecológicas en aquellas épocas...

DISTRIBUCIÓN, SOLIDARIDAD Y COMPROMISO. Guiño

En los aborígenes la distribución de los bienes se diferencia según el grado de parentesco, la edad, el sexo y la distancia que separe a un pariente de otro.

Al contrario de lo que ocurre en las más complejas sociedades de clases, en las cuales las relaciones sociales están determinadas por la posición del individuo dentro del proceso de producción, las relaciones entre miembros de las sociedades simples como la indígena, se caracteriza por el parentesco y las obligaciones recíprocas que emanan de este parentesco.

Por lo tanto, para las relaciones sociales, la distribución de bienes ya obtenidos posee una importancia mucho mayor que la apropiación por sí misma.

Esta forma de distribución impide que se produzca una acumulación de bienes. Y es aquí donde radica otro punto fundamental para comprensión de todo un sistema de solidaridad y reciprocidad tan distinto al de nuestra sociedad.

Por lo tanto, el prestigio de un ser humano dentro de su grupo no se mide de acuerdo con lo que él tiene, sino que depende de lo que él da. Un buen cazador resulta admirado y apreciado, por un lado por los éxitos que acumula en sus cacerías, por el conocimiento de secretos para el arte de cazar, pero lo más importante para lograr el reconocimiento y prestigio dentro de su comunidad es la manera en cómo reparte el fruto de su cacería. Si este cazador se quedara con todo el producto de sus excursiones de caza para su propio disfrute, sin compartirlo, sería socialmente evitado por los demás miembros del grupo.

CUALIDADES DE UN LIDER ABORIGEN.(¿Aborigen?) Fumador

Las cualidades de líder se convierten en relevantes sólo en la relación del grupo hacia fuera. Un buen Cacique o Chamán es aquel que vela por el bienestar de su comunidad, por aportar posibilidades de mejores condiciones de vida y de que sean más capaces de defenderse en su desempeño cotidiano.

La determinación de su autoridad por sobre los demás miembros del grupo se determinaba atendiendo a su capacidad para mantener a salvo a su grupo frente a amenazas externas, como pueden ser las guerras o las enfermedades, situaciones estas que creaban inestabilidad en el seno de la comunidad.

RETRATO DE LA ARGENTINA ABORIGEN.

Sobreviven al prepotente avance del mundo moderno, pero no aceptan la idea de superioridad del ser humano sobre la naturaleza. Así vivieron miles de años, hasta que lo perdieron todo. A lo largo de nuestra geografía, medio millón de argentinos, orgullosos de su identidad indígena, comulgan con una misma utopía: recuperar sus tierras y la dignidad de sus culturas.

----------------------------------------------------------------

MAPUCHES:

Población: 90.000 (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Bs. Aires)

Tierras: zonas marginales

Organización: agrupación con líder; dispersos en la ciudad.

Economía: ganado, artesanías, cooperativas.

Cultura: cantos a la naturaleza; recuperación de los orígenes.

Idioma: se conserva.

----------------------------------------------------------------

PILAGA:

Población: 5.000 (Formosa)

Tierras: propias.

Organización: asociaciones indigenistas.

Economía: agro-ganadera.

Cultura: resurgimiento de valores.

Idioma: se conserva.

----------------------------------------------------------------

WICHI:

Población: 82.000 (Chaco, Formosa, Salta)

Tierras: áreas marginales y montes deteriorados por tala.

Organización: pequeñas comunidades.

Economía: recolección, caza y pesca; trabajos artesanales y temporarios.

Cultura: dependencia de la naturaleza, etnomedicina.

Idioma: se conserva.

----------------------------------------------------------------

MOCOVIES:

Población:7.300 (Santa Fe, Chaco)

Tierras: dispersas.

Organización: perdieron su sistema social.

Economía: peones.

Cultura: reivindicación de valores tradicionales.

Idioma: casi desaparecido.

----------------------------------------------------------------

TOBAS:

Población: 60.000 (Chaco, Formosa, Salta, Santa Fe, Bs. Aires)

Tierras: recuperaron algunas.

Organización: grupos rurales, comisiones vecinales.

Economía: micro-cultivo, caza, pesca y recolección.

Cultura: bailes y cantos; orgullosos por su sangre

Idioma: se conserva.

----------------------------------------------------------------

DIAGUITA CALCHAQUÍ:

Población: 6.000 (Catamarca, Tucumán, Santiago de Estero, La Rioja)

Tierras: arriendan campos.

Organización: dispersos.

Economía: artesanías, empleos marginales.

Cultura: rituales a la Pachamama.

Idioma: desapareció.

----------------------------------------------------------------

TEHUELCHES:

Población: 2.500 (Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego)

Tierras: no poseen.

Organización: dispersos.

Economía: trabajos marginales, ganadería y agro.

Cultura: intentos por recuperarla.

Idioma: desaparecido.

----------------------------------------------------------------

KOLLAS:

Población: 170.000 (Salta, Jujuy, Bs. Aires)

Tierras: territorios fiscales o periferia de ciudades.

Organización: pequeñas comunidades.

Economía: trabajos golondrina, pequeña agricultura.

Cultura: ritos sociales y culto a la tierra.

Idioma: se conserva.

----------------------------------------------------------------

CHIRIHUANOS CHANE:

Población: 22.400 (Salta)

Tierras: fiscales o de órdenes misioneras.

Organización: dispersos.

Economía: agricultores sin tierras, trabajos en cosechas.

Cultura: identidad, rituales y costumbres.

Idioma: se conserva.

----------------------------------------------------------------

MBYA GUARANI:

Población: 3.000 (Misiones, Salta)

Tierras: selva en deterioro.

Organización: pequeñas comunidades, jefe y consejo de familias.

Economía: micro-cultivo, artesanías, caza, pesca y recolección.

Cultura: concepciones religiosas y místicas.

Idioma: se conserva.

-----------------------------------------------------------------

OTROS:

Chorote (900) Salta - Chulupí (1.200) Salta - Tupy (21.000) Salta, Jujuy - Guarani Simba Tapiete (680) Salta

Ranqueles o Ranculches (La Pampa) - Pampa (Bs. Aires) - Huarpe (Mendoza, San Juan) - Vilela (Chaco) - Descendientes de Yaganes (Santa Cruz) - Descendientes de Selk´Man (Tierra del Fuego) - Descendientes de Comechingones.

Sin datos ni aproximaciones.


Informe de:

Prof. José Arcadio Lencina
DNI N° 12047192


fuente:
http://sospachamama.blogcindario.com/

miércoles, 1 de abril de 2009

Volvimos a la plaza y la plaza se lleno!!

Durante este sábado 28 realizamos la jornada de trabajo en nuestra plaza San Martín, en el marco de la semana de la memoria, la vedad y la justicia. Conmemorando a nuestros desaparecidos trabajando para nuestro barrio!!

La jornada arranco tempranito a las 10 de la mañana donde los chicos y jóvenes del grupo scout se fueron acercando con muchas ganas de mejorar la plaza. Traían consigo, pinceles, pinturas, herramientas, plantas y sobre todo muchas ganas de ensuciarse trabajando.
Además de los chicos y chicas del grupo scout nos acompañaron jóvenes del movimiento libres del sur que se acercaron a colaborar.
Desde temprano los vecinos se acercaban con donaciones de juegos para la plaza y con sus chicos para colaborar.
Entre lo que pudimos hacer, conseguimos que se colocaran hamacas y subí bajas, pintamos los juegos, pusimos nuevas plantas, limpiamos los caminos y veredas, pintamos un mural en homenaje a nuestros pueblos originarios, hicimos carteles sobre los derechos del niño/a y reflexionamos con un video sobre la ultima dictadura militar, con testimonios de vecinos muy fuertes.

Fue una jornada para no olvidar alrededor de 80 personas estuvimos participando de este encuentro. La mejor satisfacción fue la de ver a los mas pequeños del barrio y a sus madres disfrutando del derecho de jugar, divertirse y sonreír...

Andresitos este es solo el comienzo de un año que se viene movido!!!







miércoles, 25 de marzo de 2009

semana de la memoria, la verdad y la justicia

A 33 años del Golpe continua el modelo de exclusion, miseria y entrega.

REIVINDICAMOS!! a nuestros hermanos scouts que pusieron en juego su propia vida por "dejar el mundo en mejores condiciones de lo encontrado"

Guias y scouts desaparecidos

Horacio russin (Alondra Noble) Pequeña Obra Bahia Blanca 10/2/1976
Eduardo Ricci (Tigre Pensador) Pequeña Obra Bahia Blanca 3/30/1977
Elizabeth Frers Pequeña Obra Bahia Blanca 4/21/1977
Maria Clara Cioccini la pequeña obra – ntra sra del Carmen bahia blanca 9/16/1976
Alberto paira San Jorge Bahia Blanca 4/26/1977
Alejandro Luis Estigarria Berazategui
Alfredo Jorge Castro Montero El Palomar
Hilario Dos Santos. Campana
Miguel Cuenca . Campana
Néstor Viola Campana
Juan de Dios Vila Rio Cuarto

domingo, 22 de marzo de 2009

necesitamos de tu colaboracion

Querido Amigo/a:

He aquí un método para que puedas ayudar a un chico de los tantos que por dificultades económicas no pueden concurrir a participar de la vida al aire libre…. Sí, tan solo con una pequeña ayuda lograras hacer que uno de los tantos chicos que quieren participar del Movimiento Scout pueda hacerlo.

Con tu ayuda el Grupo Scout Andresito Guacurarí pagara la correspondiente cuota filiatoria de uno de los chicos, esto es básicamente abonar el seguro de vida para que los chicos tengan cubiertos las necesidades médicas en caso de accidentes al participar de cualquiera de las actividades que ofrece el movimiento.

El Movimiento Scout tiene por fin contribuir al desarrollo de los niños y jóvenes, ayudándolos a desarrollar plenamente sus posibilidades físicas, intelectuales, sociales y espirituales; como persona, como ciudadano responsable y como miembro de la comunidad local, nacional e internacional.

Nuestro Grupo Scout Andresito Guacurarí, desde hace ya 5 años desde su fundación busca brindar a niños y jóvenes de entre 7 a 21 años, un espacio de participación, de crecimiento y de contención, ofreciendo a la comunidad en general el método scout

Estamos situado en Rafael Calzada, más precisamente en el barrio San Jerónimo y concurren al mismo niños provenientes de este y de otros barrios aledaños, todos provenientes de familias con serias carencias económicas, por lo que es difícil que puedan cumplir con la cuota afiliatoria

Te invitamos a que te sumes a nuestra tarea y puedas brindar la posibilidad de que un chico mas pueda concurrir al grupo scout, afiliarse y poder disfrutar de las ventajas que brinda el escultismo, apadrinándolo.-

Esperamos de tu colaboración y desde ya muchas Gracias.-

Siempre Listos.-

C.G.A.G.

lunes, 2 de marzo de 2009

volvamos a la plaza!!

El sábado 28/3 estaremos realizando una actividad en el marco de la semana de la memoria, la verdad y la justicia, en el 33º aniversario del golpe de Estado de 1976.
Haremos una jornada de trabajo para recuperar la plaza o paseo San Martín que hace años que se encuentra abandonada y aprovechar la ocacion para generar un espacio de encuentro con los vecinos.
REALIZAREMOS:
MURAL (sobre nuestros pueblos originarios)
LIMPIEZA
PINTURA
NUEVOS CANTEROS FLORALES
REPARACION DE JUEGOS
FINALIZAREMOS CON LA PROYECCION DE PELICULA sobre el golpe del 76

Creemos que la mejor forma de recordar a nuestros desaparecidos es trabajando por nuestros barrios, como ellos lo hicieron con tanta entrega.

jueves, 19 de febrero de 2009

La PREHISTORIA DEL GRUPO ANDRESITO GUACURARI

EL ÁRBOL QUE NO TIENE RAÍCES ES MUY POSIBLE QUE CON EL PRIMER VIENTO SE CAIGA!!! ACÁ VAN NUESTROS PRIMEROS RIZOMAS!!! (raíces que crecen y se desarrollan de forma subterranea, sin ser observadas, hasta que emerge una llema con gran fuerza y da cuenta de su presencia)

Durante el año 2000, el joven Gilmar, que ya había estado en un grupo Scout en la Pcia. de Misiones, ve la necesidad de crear en el barrio San Jerónimo un grupo que pudiera dar lugar y contención a los chicos que no tenia otras alternativas, ya que estos se pasaban buena parte del tiempo en la calle o con la gomera apuntando a cuanto pajarito se les cruzara.
En el año 2001 presentamos la propuesta de la creación del grupo en la capilla Asunción, la idea fue rebotada porque la Cdad. tenía otros intereses y prioridades.
En el 2002, Gilmar hace contacto con la gente del distrito n° 4, por intermedio del grupo de R. Calzada, San Francisco Javier y participa en compañía de algunos jóvenes interesados en colaborar con el futuro grupo de un día de la semana Scout de este año que se realizó en Ezeiza. dando a conocer al distrito las intenciones de fundar un G.S en el B° San Gerónimo. fue sugerido que los futuros dirigentes se insertarán en la tarea a través del otro grupo.
Luego de esta semana Scout, se empezó a participar en las actividades del G.S SFJ para que los futuros dirigentes vayan adquiriendo experiencia y conocimientos en cuanto al trabajo Scout, el método y el espíritu.
Con el pasar de los días los jóvenes fueron abandonando el proyecto y se dejó de participar de las reuniones en el mencionado grupo.
Al iniciarse el año 2003, con 4 jóvenes más y con un entusiasmo renovado y luego de hacer los contactos con las autoridades Scouts del distrito y zona, y al no tener respuestas, se lanzan a dar inicio al grupo.
Cuando se presentamos la propuesta del Grupo Scout en la Cdad. de Asunción, se aclaro que la idea, entre otras, era ofrecer a los niños y jóvenes del barrio un espacio y un grupo que no seria mas del montón, o de lo que se acostumbraba ofrecer desde la capilla, como catequesis, grupo juvenil y otros...
Ofrecíamos una alternativa diferente para aquellos pibes que no iban a la iglesia por no ser católicos o por algún otro motivo, no encontraran en los grupos o movimientos que allí existían, SU lugar.
Dimos a conocer el método Scout, presentamos la forma de trabajar de un grupo Scout como también de las ramas y edades.
Solicitamos poder usar la canchita, los baños y también algún salón para las reuniones o días de lluvia
Algunos integrantes del consejo pastoral apoyaban la idea de Scouts, porque era “como traer un aire fresco a la capilla, porque los pibes que estaba rotaban de grupo en grupo, y que el nuevo grupo atraería, por la novedad de su propuesta, a muchos chicos sin relación con la iglesia.

LA INAUGURACIÓN

El 23 de mayo de 2003, se realiza el primer Consejo de grupo, se elige poner el nombre de ANDRESITO GUACURARI Y se decidió que el grupo seria heterogéneo en cuanto a lo religioso.
Los fundadores del grupo fueron: Nahuel Dorado, Flavia Acosta, Elizabeth Maldonado, Juan Acosta y Gilmar Schmidt. Se sumo a los pocos días, Luciano Ramírez.
Lanzamos ese día la convocatoria para la inscripción donde inscribíamos a chicos entre 7 a 12 años.
Por ser un grupo que recién comenzábamos y contábamos con pocos dirigentes pensamos abrir solamente las 2 primeras ramas.
En las 3 primeras semanas de inscripción, anotamos unos 50 chicos para el grupo.
Muchos no tenían noción ni habían participado nunca de un grupo, por lo que como era una propuesta novedosa, se incrimina. Otros pensaban que se trataba de un grupo misionero y otros que se trataba de algún grupo que “jugaba y daba la merienda”.
Con el pasar del tiempo el numero de los chicos va bajando, porque a medida que van conociendo la propuesta metodológica del escultismo, se dan cuenta que no quieren participar, porque no les colmaba las expectativas o porque no se “daba” ninguna ayuda asistencial, como los misioneros que el año anterior realizaban.

En el mes de septiembre de este año, fuimos invitados por el DD a la semana Scout, que se realizó en Ezeiza. Participamos los dirigentes y nos insertamos en el trabajo de las ramas, para conocer las realidades de cada rama y conocer a los demás dirigentes del distrito. Fue un campamento evaluado como muy positivo, se pudo constatar que la tarea que realizábamos puertas adentro tenia concordancia con lo que se realizaba en nuestro distrito.

Planteamos a nivel distrito la colaboración en cuanto a ayuda en RRAA, todos los grupos se excusaron en colaborar porque no disponían de dirigentes para el “préstamo”.

En los primeros meses de funcionamiento se hizo presente el Sr. Juan Carlos, ex jefe de grupo del grupo Scout que en la década del 70 funcionaba en el barrio, contactado por el fundador del grupo “QUERANDIES”, P. Wolfran Dresler svd. compartimos fotos, vivencias y anécdotas, quedando el a nuestra disposición para prestar futuras ayudas.

El 28 de diciembre, en el campito de la capilla Asunción, los dirigentes del grupo hicieron la promesa Scout. Con la presencia del DD, Scouts del distrito y antiguos Scouts del grupo QUERANDIES, padres de los beneficiarios y gente de la comunidad. Previamente se había realizado El Fuego de la Ley o Vela de Armas, en casa de Marcos Rimoldi, preparado por los dirigentes del distrito.

Terminamos este primer año lectivo con un campamento en la capilla Asunción.



Gracias Gil!!! por este recorrido de nuestra historia.

lunes, 9 de febrero de 2009

Porque "TOD@S X SANTA CATALINA" somos TODOS…

Publicamos esta invitación para asamblea por Santa Catalina. Creemos que no podemos dejar de involucrarnos con esta lucha ya que como verdaderos scouts debemos defender nuestra naturaleza y especialmente este predio que tantas veces nos ha albergado.

Compañeros y compañeras:



Los invitamos a todos a participar de una reunión con el fin de revisar y evaluar las actividades llevadas a cabo durante el año 2008 para salvar el predio de Santa Catalina, y definir, estructurar y organizar una asamblea multisectorial abierta en la que se planteen, debatan y decidan medidas conjuntas a seguir de aquí en más. Dicha reunión se realizará el día 21 de Febrero, a las 18:00 hs, en el local de la CTA de Lomas de Zamora, que queda en Fonrouge 301, esquina Pueyrredon.



Espero de corazón verlos a todos allí, para continuar y fortalecer esta lucha iniciada a mediados del 2007, encabezada por el Dr Alberto De Magistris y el Lic. Julio Medina. Época en la cual se recurrió a diferentes instancias administrativas para denunciar el volcado ilegal de basura, los nuevos intentos de privatización del predio y las irregulares condiciones de funcionamiento de la molienda de vidrio y la cementera que allí existen, y proponer medidas tendientes a la preservación de este espacio. Desde allí se desencadenaron un conjunto de presentaciones administrativas, charlas informativas sobre los atributos ecológicos del predio y visitas organizadas para que los vecinos conozcan la laguna, que desembocaron en la integración de un espacio multisectorial que llamamos "TOD@S X SANTA CATALINA". Diferentes grupos autoconvocados, ONG's, y organizaciones políticas y gremiales hemos participado de este movimiento, en diferente medida, pero con el mismo compromiso: Salvar a Santa Catalina. Aun con errores, con falencias en la comunicación, con falta de coordinación de las acciones realizadas, hemos logrado la llegada a medios de comunicación locales y nacionales, evitamos la rezonificación del predio de la laguna por parte del municipio, que no es poco, como lo demuestran los casos de Esteban Echeverría, donde las cercanías a Laguna de Rocha fueron rezonificadas como parque industrial, y Avellaneda, donde se anuló la ordenanza de Reserva Natural Municipal para favorecer la realización de un megamprendimiento inmobiliario de la empresa Techint que desbastará toda la selva marginal del río en Avellaneda y Quilmes.



Hoy, a comienzos de este 2009, lejos estamos de haber ganado.



Se vuelve una necesidad el afianzar y ampliar este lugar de participación mediante un nuevo intento de integrarnos en un espacio asambleario amplio, aprendiendo a trabajar juntos.



El conformar espacios abiertos permite que todos los ciudadanos seamos parte de los procesos de planificación y acción. Mediante las asambleas no se participa en los procesos de otros, ya que todos los vecinos nos integramos en la búsqueda de soluciones conjuntas las problemáticas que nos afectan, haciéndonos cargo de la soberanía que nos otorga la democracia. De lograrlo, estaríamos dando vuelta definitivamente las cosas tal cual eran al principio, en aquellos tiempos en los que unas pocas personas se preguntaban como defender el predio de Santa Catalina frente los intereses de Covelia S.A., la municipalidad de Lomas de Zamora, la Universidad Nacional de La Plata y el silenciado gobierno de la provincia. De conformarse la asamblea habremos madurado lo suficiente como para que sean los sectores de poder los que se pregunten como oponerse a semejante manifestación ciudadana.

Fraternales saludos, paz y fuerza para todos.



Alejandro Liccia

"TOD@S X SANTA CATALINA"

domingo, 8 de febrero de 2009

cumple de andresito

El día 7 de diciembre estuvimos realizando un pequeño festival en la Sociedad de Fomento 17 de Agosto ubicada en las cercanías del grupo, donde quisimos compartir con el barrio, con hermanos scouts de otros grupos, con amigos y familia, la alegría de haber cumplido nuestro 5º año de vida.
Acá va la nota que publicamos en el programa de dicho evento:

YA VAN 5
Nos da mucha alegría estar hoy festejando estos 5 años de vida de nuestro grupo. Muchas cosas han cambiado desde aquel 2003 cuando Gilmar junto a varios colaboradores y colaboradoras emprendieron este proyecto, con muchas ilusiones de crear un espacio de recreación para los chicos y chicas del barrio.
Mucho agua ha corrido bajo el puente durante estos años, campamentos, promesas, fuegos de la ley, dirigentes, chicos y chicas, alegrías y tristezas, frustraciones y victorias, pero por sobre todo lo que nos permite seguir en pie y no detenernos, es esa esperanza de creer tozudamente que nuestros jóvenes y niños puedan soñar con un futuro mejor, con valores, con justicia, con oportunidades y libertad. En este sentido confiamos día a día que nuestro grupo puede contribuir con compromiso a alcanzar estas metas.
Queremos aprovechar para saludar y agradecer especialmente a tod@s aquellos que nos ayudan en nuestra tarea diaria, con su apoyo moral, con sus donaciones, con sus ideas y por sobre todo agradecer a los chicos y chicas que se animan a vivir este Gran Juego de Ser Scout.

Feliz cumple pa` tod@s!!!!

Consejo de Grupo Andresito Guacurari



miércoles, 4 de febrero de 2009

informe sobre reunion con el Secretario de derechos humanios e igualdad de oportunidades

Hoy miércoles tuvimos una reunión con el secretario de derechos humanos e igualdad de oportunidades Roberto Cristofano del municipio de Alt. Brown. Las temáticas abordadas en la reunión fueron las siguientes:

-plan de agua corriente
-subsidio para grupo
-reparación de plaza San Martín
-micro emprendimiento
-plan de alfabetización
-proyección de video en la semana de la memoria

AGUA
En el mes de diciembre nos enteramos que el agua que veníamos tomando en la capilla se encontraba altamente contaminada por la elevada presencia de nitritos y materia fecal.
La ONG cilsa que trabaja en los salones de la capilla desde hace varios años con los chic@s del barrio había pedido al área de media ambiente del municipio que realizara un análisis del agua de pozo que todos veníamos tomando, por que sospechaban de su potabilidad. Los resultados mostraron datos alarmantes donde se manifestó en el informe que el agua era inapta para el consumo humano. A partir de ese momento decidimos comenzar a buscar alguna rápida solución.
Luego de concurrir al municipio en busca de una respuesta, solicitamos en el área donde se ocupan del plan agua + trabajo que tomaran cartas en el asunto, lo cual hasta el momento no ha sucedido. Y hoy luego de la reunión con Cristofano decidimos elevar una nota directamente dirigida al Intendente explicando la situación y solicitando que el barrio San Jerónimo sea incorporado a los módulos ya programados de la red de agua corriente. En estos días estaremos juntando firmas de los vecinos y en las instituciones del barrio para que se nos de una pronta solución ante esta grave problemática que pone en juego la salud de todos y en especial de los mas chicos.

SUBSIDIO
Uno de los temas que tratamos fue el de los recursos, le comentamos que se nos hace muy difícil poder cumplir con determinados gastos asociativos y que queríamos ver si había algún tipo de subsidio de apoyo a la institución. La respuesta no fue muy alentadora en ese sentido ya que los subsidios o el financiamiento que brinda el Estado es por medio de proyectos y que veía muy difícil que nos destinaran plata para pagar por ejemplo afiliaciones. Lo positivo es que la nación viene entregando recursos para gran cantidad de proyectos y nos comento que podemos presentar algún proyecto y recibir el financiamiento. Eso si a hacerse de paciencia por que tardan alrededor de un año. Otra cosita el proyecto tendría que ser tramitado por medio de la Sociedad de Fomento por que necesitamos de la personería jurídica para la tramitación.

PLAZA
Le comentamos sobre el deterioro y el abandono de la plaza del barrio “San Martín” y le propusimos poder realizar una jornada de trabajo en conjunto con los vecinos, el grupo y el municipio. Quedamos en que seria una buena idea llevarlo a cabo en la semana de la memoria y que mejor que recordar a los compañeros desaparecidos “laburando para el barrio” . Fecha estimativa de realización sábado 28 de marzo. Además concluiríamos la jornada con la proyección de algún video sobre el “golpe” en la Sociedad de Fomento.
Durante la reunión en una amena charla, recordamos el importante rol que tuvieron los militantes, los sacerdotes y las comunidades eclesiales de base que en esos años frente a la organización del barrio y el papel de estos actores en la toma de tierras y la formación de los asentamientos que a principio de los años 80 dieron origen al barrio.

MICRO EMPRENDIMIENTO
Acordamos que en estos días estaremos llevando la maquina de cocer industrial (prestada por el Mov. Libres del sur) y el horno pizzero a la Sociedad de Fomento donde funcionara el micro-emprendimiento destinado a los jóvenes del barrio.

PLAN DE ALFABETIZACION
Otro tema fue el plan de alfabetización para adultos, Cristofano nos ofreció el acompañamiento del gobierno para llevar a cabo el programa. Seria importante que tengamos en cuenta la propuesta ya que sabemos que en el barrio todavía hay personas que no saben leer y escribir. A pensar en posibles educadores!

Creemos que la reunión fue productiva y permitió que podamos seguir trabajando en conjunto con el municipio frente a las necesidades del barrio.

sábado, 31 de enero de 2009

NACIÓN Y AMERICANISMO EN EL PENSAMIENTO DE ANDRÉS GUACURARÍ ARTIGAS

por ESTEBAN ANGEL SNIHUR

El concepto de Nación podría ser objeto de reflexión desde múltiples posturas intelectuales. De hecho este es un fenómeno que podemos apreciarlo en la obra producida por las diversas corrientes historiográficas que han proliferado en nuestro país, en una conjugación de posturas filosóficas, políticas, religiosas.

Históricamente la idea de Nación y de un pensamiento en tal sentido logró madurar con plenitud en la Europa del siglo XIX, donde las identidades pugnaban por sobreponerse a la fuerza avasalladora de los imperios. Estos nuevos conceptos desembarcaron en los territorios coloniales de América y fueron alimentando el intelecto de una incipiente clase dirigente que no tardaría en apetecer el poder, abocándose a la tarea de "construir los estados nacionales", donde antes predominaban los regionalismos.

Sin duda el proceso revolucionario de Mayo puso en el tapete la cuestión nacional. Sus hombres, exponentes de la cultura europea y de los intereses americanos, proyectaron un concepto de nación transplantado y proyectado desde una postura puramente intelectual, irradiada con pretensiones hegemónicas desde Buenos Aires.

Pero más allá de los límites territoriales y culturales de aquella ciudad, se hallaban las provincias del Río de la Plata. Aisladas, con una sociedad y una cultura decantada en siglos de historia. Una de aquellas provincias era la de Misiones o Misiones de guaraníes. ¿Sería posible que en aquel ámbito se gestara en forma paralela, al margen de la influencia europea, un pensamiento nacional nutrido en los procesos históricos, sociales y culturales telúricos, y que además hiciera eclosión en el contexto de la revolución americana? Sin duda alguna el federalismo artiguista expresa en cierta medida esa idea, pero también es cierto que manifiesta en su discurso ideas propias de la cultura política de la época.

La historiografía, fuera liberal – positivista o revisionista, no avanzó en su análisis más allá de este planteo bipolar en cuanto al pensamiento nacional de la primera mitad del siglo XIX: centralismo o provincialismo, unitarios o federales. Sin embargo se habían generado otras alternativas políticas y de proyectos de país y nación. Una de ellas emergió en el territorio de las Misiones de guaraníes y se expresó con toda plenitud en la figura del caudillo Andrés Guacurarí Artigas. Aunque el proyecto se derrumbara ante la caída del protector José Gervasio Artigas y la desaparición física de Andrés Guacurarí, aquella idea gestada tuvo tanto arraigo y nexos con la historia social de la región misionera, que de varias formas modeló la realidad socio – cultural de la región, proyectándose hasta el presente.

La Provincia de Misiones comprendía un total de 30 pueblos, dispersos en un vasto territorio, hoy fragmentado en los estados nacionales de Paraguay, Argentina, Brasil y el Uruguay. Desde el año 1767, momento en que se expulsó a la Compañía de Jesús, los pueblos misioneros habían quedado bajo la administración civil y militar colonial. El esplendor y la abundancia de que habían hecho gala bajo la administración de los padres jesuitas habían desaparecido. En la segunda mitad del siglo XVIII los pueblos o reducciones de guaraníes presentaban un aspecto desolador y de miseria. La voracidad de la mayoría de los funcionarios administradores había dejado a las reducciones en un estado ruinoso, caracterizado por la falta de recursos, el hambre, el deterioro edilicio y la desintegración demográfica. La realidad social de los pueblos se había transformado: aquella sociedad jesuítico – guaraní, de perfiles étnicos puros, había desaparecido, dando lugar a otra, de una plasticidad asombrosa, en donde se destacaba un estrato social compuesto por blancos (administradores, curas, maestros, comerciantes, "avecindados", capataces de estancias, etc.) y guaraníes que se diluían en un creciente mestizaje. Una sociedad afianzada en patrones culturales sólidamente consolidados durante el transcurso de los siglos XVII y XVIII, claramente diferenciados del resto del territorio colonial hispánico.

En este marco emergían en las misiones guaraníes algunos aspectos claves: el idioma guaraní, una cultura particular heredada de la administración jesuítica, la conciencia de un espacio territorial propio, la identificación de un enemigo histórico común: los portugueses, la autonomía de los pueblos expresada en la institución del Cabildo, el autoabastecimiento económico, la conciencia de una dignidad y un modo de ser que se iba degradando. Un modo de ser que llevaba una idea ancestral guaraní: la conciencia de una Identidad frente al Otro, y el sentido de Ser junto al Otro una sola realidad. Hoy diríamos diversidad en la integración.

El sentido de pertenencia a un territorio y a ser una Nación, en el sentido más radical del concepto, ya se había manifestado en plena mitad del siglo XVIII durante la Guerra Guaranítica, cuando la población guaraní levantándose en armas y dirigida por sus cabildantes se había opuesto a la ejecución del Tratado de Permuta firmado entre España y Portugal, negándose a abandonar a los portugueses los siete pueblos orientales del Uruguay, concluyendo todo en la cruel matanza de misioneros perpetrada por españoles y portugueses en las colinas de Caibaté en 1755. Este episodio humillante para la población guaraní, interpretado como una traición de una monarquía a la que tantas veces se había servido ofrendando vidas, quedó en la memoria de los pueblos misioneros. Aunque los siete pueblos habían sido devueltos a los guaraníes por la anulación del Tratado de Permuta, el trágico suceso de la Guerra Guaranítica había demostrado al pueblo guaraní de las misiones su capacidad de organización autónoma y su capacidad de organización militar.

Pero en el año 1801 se vuelve a reeditar el conflicto: los portugueses, en una rápida campaña militar, se apoderaron de los siete pueblos orientales: San Borja, San Miguel, Santo Angel, San Luis Gonzaga, San Nicolás, San Lorenzo y San Juan Bautista. El territorio usurpado comprendía además de los pueblos, las más productivas estancias ganaderas y yerbales de los mismos y de otros pueblos de la banda occidental, como Yapeyú, Concepción, Santo Tomé, etc. La situación se agravaba aún más porque desde el año 1800 un gran número de misioneros había comenzado a adquirir en propiedad chacras y estancias, quedando de ese modo liberados del viejo régimen de la comunidad. Gran parte de la población misionera, resistiéndose a vivir bajo la tutela portuguesa, se trasladó hacia los pueblos de la banda occidental del río Uruguay, dejando sus pueblos, sus terrenos y demás propiedades, con la esperanza de volver a recuperarlos.

Llegó así el año 1810 y el proceso revolucionario de Mayo. El 8 de julio de aquel año, los representantes del Departamento de Candelaria reunidos en el Cabildo de la capital de Misiones reconocieron como legítima a la Junta Gubernativa establecida en Buenos Aires. La decisión fue inmediatamente comunicada por el Gobernador Tomás de Rocamora a la nueva autoridad constituida.

El territorio misionero se hallaba encerrado entre dos frentes reaccionarios: Asunción y Montevideo, además de la presencia expectante y amenazante de los portugueses en la frontera del río Uruguay. En esta circunstancia es que el General Manuel Belgrano cruzó por el territorio de Misiones rumbo al Paraguay. Quedó azorado ante la miseria y la desolación que observó en los pueblos, lo que lo impulsó a redactar su Reglamento Constitucional para los Pueblos de Misiones (1811), pero simultáneamente dejó en "custodia" del Paraguay a todos los pueblos del Departamento de Candelaria. Desde esta base, los paraguayos nos dudaron en lanzarse sobre el Departamento de Concepción. Entonces, la histórica Provincia de Misiones quedaba reducida únicamente al Departamento de Yapeyú, compuesto por los pueblos de Santo Tomé, La Cruz y Yapeyú, más sus estancias, capillas y parroquias. Los portugueses, viendo el estado de desprotección en que se hallaba la banda occidental del río Uruguay, cruzaron el río Uruguay y comenzaron a asolar el territorio. En estas circunstancias el Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata nombró Gobernador de Misiones al Comandante Don José Gervasio Artigas, el cual inmediatamente se abocó a la tarea de organizar militarmente a la población misionera, logrando expulsar a los portugueses del Departamento de Yapeyú.

De esa manera el federalismo artiguista se arraigó con su prédica en la población misionera. Es en aquél momento en que entra en escena Andrés Guacurarí, hijo adoptivo de Gervasio Artigas, e integrante del cuerpo de Blandengues. El mismo Artigas, ya distanciado del centralismo porteño, lo designó Gobernador y Comandante General de Misiones.

Andrés Guacurarí había nacido en el año 1778 en el pueblo misionero de San Borja, el mismo año en que en otro pueblo misionero, Yapeyú, nacía José de San Martín, y en otro, Santo Angel, en 1789, Carlos María de Alvear. Andrés Guacurarí fue un exponente de la realidad histórica que acabamos de reseñar en esta apretada síntesis. ¿Indio guaraní?, ¿mestizo?. Más que eso: un nuevo tipo social, genuinamente americano y en profunda crisis ante los cambios históricos, consustanciado con la prédica política del artiguismo, en cuya doctrina apreciaba un cause para el proyecto misionero. Sería un error ver aquí el caso de un fanatismo ciego de un dirigente y su pueblo rendido a los pies de Gervasio Artigas. Los ideas de Libertad, autonomía, Nación, igualdad de derechos, Justicia, ya estaban presentes en la población de los pueblos misioneros desde hacía décadas, desde mucho antes de que Gervasio Artigas los expusiera en sus planteos políticos. Se trataba de ideales por los cuales los ancestros habían luchado y derrotado a los bandeirantes en Mbororé en 1641, y luego en varias oportunidades en la Colonia del Sacramento por la recuperación de la misma de manos de los portugueses; eran también los ideales que se habían visto avasallados por la corrupción del régimen de administración aplicado a los pueblos luego de la expulsión de los jesuitas y finalmente por las invasiones de paraguayos y portugueses ocurridas entre los años 1801 y 1811, las que habían dejado reducida a la provincia a su mínima expresión.

Andrés Guacurarí desde su posición de Jefe de los misioneros se planteó un proyecto que se propuso la reconstrucción territorial de la desmembrada Provincia de Misiones. Con dicho fin el objetivo inmediato fue la recuperación de los departamentos de Concepción y Candelaria que se hallaban ocupados por los paraguayos, para luego continuar con la primer campaña para intentar la recuperación de las misiones orientales; ambas acciones en coordinación con los planes de Don José Gervasio Artigas.

En el orden interno se vuelven a constituir los Cabildos de todos los pueblos y se comienza con un programa de reactivación económica de las estancias ganaderas y los yerbales, administrado por los propios misioneros. Por primera vez los guaraní – misioneros tenían en sus manos su propio destino histórico.

Se trataba de una profunda revolución social y cultural, reprimida durante siglos y que estallaba ahora con fuerza en el contexto de la guerra revolucionaria americana. El proyecto llevaba implícito un profundo sentido americanista e integracionista frente a las demás provincias. Se trataba de una reivindicación de la histórica provincia de Misiones, pero en el marco del concepto artiguista de una gran Nación americana. La lucha de los misioneros contra los portugueses, era concebida como un frente más en las luchas que se emprendían por la Libertad y la Independencia en aquellos años. Las palabras que Andrés Guacurarí dirige al Comandante paraguayo Isasi a cargo de la guarnición de Candelaria son ilustrativas (11.IX.1815):

"El derecho es el ídolo y objeto de los hombres libres, por quien se ven empapados en su propia sangre, me ha obligado, solicitando ellos nuestra protección, a molestar a Usted el que se venga con nosotros, o, de lo contrario, deje ese departamento al goce de sus derechos, repasando Ud. el Paraná con toda su guarnición,... Esto lo hago, COMO AMERICANO Y HERMANO QUE SOMOS, para evitar todo derramamiento de sangre entre nosotros... Al otro lado del Paraná es la frontera de la provincia republicana, DESDE DONDE DEBEMOS CONSERVAR UNA VERDADERA ARMONÍA Y QUIETUD ENTRE LAS PROVINCIAS HERMANAS..."

No caben dudas que el concepto de Nación en Andrés Guacurarí transcendía los límites estrechos de reivindicación de su raza, y adquiría una autentica vocación americanista. Su pensamiento vuelve a reiterarse en la intimación al Brigadier Francisco Das Chagas Santos, cuando se producía el sitio a San Borja, donde en parte de la nota Andrés Guacurarí expresaba:

"... estos territorios son de los naturales misioneros a quienes corresponde el derecho de gobernarlos, siendo tan libres como las demás naciones".

La proclama dirigida a la población de las misiones orientales resulta conmovedora:

"... He puesto mi ejército delante del portugués, sin recelo alguno, fundado, en primer lugar, en que Dios favorecerá mis sanos pensamientos, y en las brillantes armas auxiliares y libertadoras, sólo con el fin de dejar a los pueblos en el pleno goce de sus derechos, esto es, para que cada Pueblo se gobierne por sí, sin que ningún otro español, portugués o cualquiera de otra provincia se atreva a gobernar, pues habrás ya experimentado los pueblos los grandes atrasos, miserias y males en los gobiernos del español y del portugués... Ahora pues, amados hermanos míos, abrid los ojos y ved que se os acerca y alumbra ya la hermosa luz de la libertad, sacudid ese yugo que oprimía nuestros pueblos, descansad en el seno de mis armas, seguros de mi protección, sin que ningún enemigo pueda entorpecer vuestra amada libertad. Yo vengo a ampararos, vengo a buscaros. Porque sois mis semejantes y mis hermanos, vengo a romper las cadenas de la tiranía portuguesa, vengo, en fin, a que logréis vuestros trabajos y daros lo que los portugueses os han quitado en el año 1801 por causas de las intrigas españolas..."

Aquí tenemos un concepto diferente de la Libertad y de la Nación. No estamos ante conceptos aprendidos en universidades o leídos en obras filosóficas o políticas. Se trata de una concepción de la Libertad y de la Nación muy vivencial, extremadamente cargada de historicidad, de fuerza colectiva. Libertad comprendida no como una posibilidad de expresión, sino de capacidad de decisión y elección de un destino. Y un concepto de nacionalidad centrado en la identidad propia e ineludible, pero al mismo tiempo sabiéndose parte de un todo americano trascendente.

Entre esta concepción de la nacionalidad y libertad, y la diseñada desde el centralismo porteño existió una brecha insalvable, creada en siglos a través de un proceso histórico implacable. Durante el período transcurrido entre los años 1811 y 1819 toda la población misionera se alzó en armas en defensa de aquel proyecto. La vida alternaba entre el trabajo para la recuperación de los pueblos y las cruentas batallas libradas en defensa de la Patria, identificada objetivamente con el suelo que se habitaba.

Situados los misioneros entre dos frentes, el centralista porteño y el portugués, la posibilidad de resistencia era limitada. Durante el período transcurrido entre 1817 y 1818 los portugueses habían saqueado e incendiado todos los pueblos de los departamentos de Concepción y de Yapeyú. El segundo intento realizado por Andrés Guacurarí para recuperar los siete pueblos orientales en el mes de mayo de 1819 había terminado en un fracaso. Luego de esta acción cuando Andrés Guacurarí se disponía cruzar hacia la banda occidental del río Uruguay por el paso San Isidro, es sorprendido por una partida portuguesa y cae prisionero. Luego se produciría la derrota del Protector de los Pueblos Libres, Don José Gervasio Artigas. La hecatombe fue absoluta y la masa de la población misionera quedó en la orfandad política. Algunos de los lugartenientes de Andrés Guacurarí, sobrevivientes del exterminio de que fuera objeto la población de las misiones, intentaron reorganizar la provincia. Pero ya su rico territorio era disputado con rapacidad por los estados vecinos, mientras que sus primitivos pobladores eran despojados de sus derechos de propiedad sobre tierras y demás bienes. De hecho el territorio misionero fue repartido entre el Brasil y tres estados nacionales, Argentina, Paraguay y Uruguay. Tres estados gestados desde Buenos Aires, Asunción y Montevideo, provocando el raro efecto de convertir en límites a dos ríos, el Paraná y el Uruguay, ríos que históricamente habían servido de unión e integración a los territorios ribereños.

Sin embargo la fuerza del proyecto misionero de Andrés Guacurarí pervivió a sus actores. Aquel tipo social típicamente americano, producto del mestizaje, heredero genuino de aquel proceso histórico, sigue estando presente en la región misionera. Una región que aún hoy se resiste y persiste con un contenido socio – cultural propio, trascendiendo a las fronteras de los modernos estados nacionales. Ni el impacto de la inmigración europea y los proyectos de colonización intensivos desarrollados en la región pudieron borrar aquella importa cultural.

BIBLIOGRAFÍA Cabral, Salvador: Andresito Artigas en la emancipación americana, Buenos Aires, Ed. Castañeda, 1980. Machón, Jorge Francisco: José Artigas, gobernador de Misiones, Jardín América (Mnes,), Edición del autor, 1998. Machón, Jorge Francisco: Misiones después de Andresito, Jardín América (Mnes.), Edición del autor, 1994. Poenitz, Alfredo – Snihur, Esteban: La Herencia Misionera, Posadas, Ediciones "El Territorio", 1999. Poenitz, Edgar – Poenitz, Alfredo: Misiones, Provincia guaranítica, Posadas, Editorial Universitaria, 1993.

viernes, 30 de enero de 2009

Campamento Final de Verano Ramallo `09




Después de mucho sacrificio, vendiendo rifas, haciendo festival, fiestas, vendiendo ropa, logramos realizar nuestro tan esperado campamento final...
del 2 hasta el 7 de enero estuvimos acampando en la ciudad de Ramallo provincia de Buenos Aires. Entre arroyos y sauces pasamos un inolvidable campamento, donde no estuvieron ausentes caminatas, chapuzones, río, fogón, tormenta, polenta, fantasmas, balsa, pezca, castillos de arena, rapell, fulbito, zorro y demás...
Un campamento mas, una aventura mas, que quedara guardada en la memoria de cada uno y cada una para siempre.

¿quienes somos?

Somos mimbros del Movimiento Scout y nuestro grupo se llama Andresito Gaucurari en homenaje al comandate artiguista que lucho por la patria grande, la libertad y el reconocimiento de los pueblos nativos.
El grupo viene trabajando deesde el 2003 con chicos, chicas y jovenes del barrio San Geronimo, ubicado en la localidad de Rafael Calzada, partido de Almirante Brown al sur del Gran Buenos Aires.
Desde el comienzo se viene intentando crear espacios de participacion que permitan incluir a todos y todas los chic@s del barrio.
El objetivo del Movimiento Scout es la educacion en valores, basada en la solidaridad, el servicio, el respeto y el amor al projimo, como asi tambien el ideal de formar ciudadanos de bien, comprometidos y utiles a su comunidad.